ACCESIBILIDAD PEATONAL
Para realizar el análisis de la accesibilidad de los modos no motorizados, se recurrirá al enfoque de accesibilidad (descrito en la página 8 de este documento). Tal enfoque nos permite contabilizar el número de hogares, lugares de trabajo y servicios a los que se tiene acceso peatonalmente en un determinado período de tiempo. El consorcio propone la construcción de un modelo digital mediante el software ArcGIS que sea capaz de evaluar la accesibilidad de la red vial.
La metodología para llevar a cabo tal análisis será la siguiente:

El modelo se basará en las siguientes aseveraciones:
-
Entre más hogares, lugares de trabajo y servicios sean accesibles en modos no motorizados en un determinado período de tiempo, mayor accesibilidad se tiene y viceversa.
-
El tiempo en el que se tiene acceso a dichos destinos será determinado por las condiciones de la red vial actual.
-
Las condiciones de la red determinan la posibilidad física de acceder a los destinos a una determinada velocidad (es decir, según el tipo y estado de conservación de la vía y la presencia de barreras).
-
Las condiciones de la red y las amenidades presentes incentivan o desincentivan la movilidad no motorizada, aumentando o reduciendo la accesibilidad de la zona.