top of page

MOVILIDAD SUSTENTABLE Y DISEÑO URBANO

MOVILIDAD NO MOTORIZADA: Welcome

Gran parte de la problemática de movilidad actual en México y Latinoamérica, es que sus ciudades se centran en sistemas que no priorizan el movimiento de personas, destinando la mayor parte de la inversión pública y privada a desarrollar infraestructura para vehículos privados. Esto ha creado una situación de inmovilidad en nuestras zonas urbanas, afectando en forma desproporcionada a los sectores de la población con menor poder económico, aumentando la desigualdad social, contaminando el ambiente, asolando los espacios públicos y reduciendo nuestra accesibilidad a servicios y oportunidades.
Como respuesta a esta situación, UTL se ha enfocado en desarrollar soluciones integrales basadas en el enfoque de la accesibilidad, la justicia ambiental y el desarrollo orientado al transporte. Nuestras propuestas replantean la prioridad del espacio público, favoreciendo la movilidad no motorizada, la resiliencia urbana y reduciendo el impacto ambiental de los viajes urbanos.
Nos centramos en proyectos que se destaquen por implicar la mínima intervención e inversión, mientras se obtiene el mayor beneficio posible.
En este sector, UTL brinda los siguientes servicios:

​• Diseño de infraestructura vial.
UTL analiza y diseña mejoras a la accesibilidad y niveles de servicio en vialidades., brindando soluciones que mejoran las condiciones de circulación vehicular en intersecciones.

• Sistema de bicicletas compartidas.
enBici, es una proyecto mexicano para la implementación de programas de bicicletas de uso compartido en una comunidad. Ha sido concebida como la solución a una necesidad real para quienes desean brindar opciones verdes de transporte a un costo razonable, pero con los más altos estándares de calidad en equipamiento y operación.

• Diseño para la movilidad no-motorizada.
El lema de UTL es “Movemos personas, no vehículos”. Sobre esta premisa la empresa desarrolla proyectos urbanos. Gran parte de la problemática de movilidad actual en México y Latinoamérica se centra en sistemas que no priorizan el movimiento de seres humanos; sino que se invierte mayoritariamente en la infraestructura para vehículos privados. Esto ha creado una situación de inmovilidad en nuestras zonas urbanas, afectando en forma desproporcionada a los sectores de menor poder económico, aumentando la desigualdad social, contaminando el ambiente, destruyendo nuestras ciudades y espacios públicos y empeorando nuestra calidad de vida. Debido a esto, UTL ha propuesto varios proyectos para facilitar y priorizar la movilidad activa, ya sea peatonalmente o en bicicleta. Estos proyectos se destacan por requerir mínima inversión con retornos sociales grandes.

• Estudios de Conectividad Vial.
UTL es pionera en el desarrollo de soluciones de conectividad para redes viales. Ha sido concebida como la solución a una necesidad real para quienes desean proyectar o construir vialidades urbanas y regionales. UTL utiliza el software más avanzado, para su análisis, encontrando el menor costo con el mejor trazo para una vialidad o carretera, así como definiendo la demanda potencial con los más altos estándares de calidad en equipamiento y operación. Ha realizado estudios de conectividad en el Estado de México y Ciudad de México, como son el CETRAM Martín Carrera, CETRAM Rosario y ETRAM Cuatro Caminos, estudio de Mitigación de Impacto Vial Minibús III y Parque ecológico Atlacomulco.

• Planeación de corredores de transporte.
UTL ha combinado su experiencia en la operación de transporte público junto con su pericia en el diseño de espacios urbanos que fomentan la conexión entre peatones y varios modos de transporte. Como resultado, UTL ha sido consultada en el diseño de nuevos corredores de transporte masivo para BRT de Puebla, el corredor BRT para Nuevo Polanco y los corredores troncales del Valle de Toluca. La empresa apoya en el dimensionamiento de la demanda para transporte, la oferta existente y las áreas de oportunidad, determinando el mejor modo para su situación específica, su financiamiento y su plan para implementación tomando en cuenta factores como los objetivos de desarrollo urbano y regional, stakeholders, etc.

• Diseño de estrategias de conectividad urbana.
UTL realiza estudios y diseña estrategias de conectividad para que diferentes zonas urbanas se encuentren conectados, de manera que se puedan establecer relaciones de movilidad. Esto brinda capacidad de enlace o conexión en el marco de la movilidad urbana y de la dualidad infraestructura-servicio.

• Análisis y diagnostico de la conectividad actual.
UTL ha desarrollado una metodología de análisis y diagnostico de la conectividad actual de las estaciones de transporte. El objetivo de dicho proceso es identificar las barreras (lineales, puntuales o espaciales) que existen entre la estación y los destinos prioritarios, así como los puntos de interés en la zona. El resultado de este diagnostico es una compilación detallada de las barreras existentes, así como un mapa de accesibilidad actual. Este diagnostico sienta bases sólidas para un proceso de planeación y de toma de decisión más eficiente.

• Diseño de estrategias de conectividad total.
UTL es una empresa innovadora en el diseño de estrategias de conectividad total para estaciones de transporte masivo. Dichas estrategias permiten identificar acciones que derivan en proyectos específicos con alto impacto en la captación de usuarios a los sistemas de transporte público, garantizando la accesibilidad total de todos los tipos de usuarios.

ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL
ENBICI
ESTRATEGIAS DE CONECTIVIDAD
ESTRATEGIAS INTEGRALES DE CONECTIVIDAD
ESTRATEGIAS LOCALES DE CONECTIVIDAD
IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS
INTEGRACIÓN DE LA MOVILIDAD PEATONAL A LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TRÁFICO EN  INTERSECCIONES
AFOROS PEATONALES
ESTRATEGIAS DE WAYFINDING E INFORMACIÓN AL USUARIO
bottom of page